Forjador de sueños

1358057194_14-deportes

 

Escrito por Rosa Membreño

Cuando apenas contaba con 8 años, Guillermo José Martínez Vivas soñaba con ser un gran médico, pero la situación económica de sus padres lo hizo desistir.

Sin embargo no se desanimó, aún le quedaba otro anhelo y luchó por hacerlo realidad: el boxeo.

Aunque ‘Polvorita’ nació en Monimbó, Masaya, a los 9 años emigró junto con sus padres Juanita Vivas (82 años) y Francisco Martínez (q.e.p.d.) a Granada. Fue ahí donde sus progenitores con mucho esfuerzo le obsequiaron un par de guantes para una Navidad.

Y es en Granada donde da sus primeros pasos en el ring. Ahí conoció a los entrenadores Rodolfo Ocón y Kid Tomas, quienes le enseñaron los elementos básicos del boxeo, que a su vez le permitieron realizar sus primeras peleas aficionadas, las cuales combinaba con sus estudios en el colegio Don Bosco.

Siendo un adolescente, la situación económica de sus padres se agudizó y decidieron trasladarse a Managua, donde la vida tampoco fue fácil. Sus padres se separaron y para sobrevivir y estudiar Guillermo tuvo que vender periódicos, lavar carros y trabajar en una gasolinera, en donde gracias a sus propios méritos llegó a ser jefe del local.

Debido a sus extensas jornadas de trabajo y desvelo, apenas le quedaba tiempo para entrenar y pelear, y a los 20 años decidió dejar el boxeo. Su última pelea fue contra John Cajina hijo (q.e.p.d.) por un campeonato nacional en 100 libras, encuentro que perdió. Para entonces se había casado con la capitalina Candy Espinoza (q.e.p.d.), con quien llegó a procrear ocho hijos.

Tras retirarse del boxeo, Martínez se propuso ser “un buen entrenador” y durante cinco años fue carga cubos en los gimnasios de la vieja Managua, lo que lo llevó a conocer a entrenadores nacionales e internacionales, entre ellos el panameño Ramón ‘Curro’ Dosman.

SUS ESTUDIOS

En 1977 Guillermo, quien nació en 1948, recibió su primer seminario de boxeo con el entrenador mexicano Esteban García, del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), donde resultó ser el mejor.

“A partir de ahí di el salto como entrenador. Me respetaban. Tenía mis boxeadores y los entrenaba en el gimnasio Acción Cívica (Vieja Managua) y poco tiempo después participé por primera vez en los Juegos Centroamericanos en El Salvador con Rolando Barberena”, recuerda Guillermo.

En 1981, tras ser uno de los miembros fundadores cuando entró en funcionamiento el Ministerio de Deportes hoy Instituto Nicaragüense de Deportes (IND), fue así como sus estudios se extendieron a Cuba, México, Unión Soviética, Alemania, Estados Unidos y Canadá.

“Estaba en la élite de los entrenadores por mis estudios. Pasé varias Navidades sin mi familia, pero quería superarme. Tengo 35 seminarios aprobados, 27 fueron en el extranjero”, menciona ‘Polvorita’.

Los mejores púgiles de los ochenta pasaron por las manos de Guillermo, entre ellos Marlon Amador, Gustavo Herrera, Adolfo Méndez, Francisco Joya, Rosendo Álvarez, entre otros.

EL BOXEO FEMENINO

Durante un viaje a Alemania, Martínez se vio motivado por la práctica del boxeo femenino y pese a las diversas críticas, en 1996 logra que las pinoleras Manuela Umaña y otra a la que apodaban ‘La Chimoltrufia” (106 libras) boxearan por vez primera en Managua, durante una velada del promotor Mario Arce.

“Para entonces la Presidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, dijo que quién era el iluso de poner a pelear a las muchachas, pero yo no desistí y así nació el boxeo femenino que tuvo mucho auge”, explica Martínez.

Al mando de Martínez, Lissette García, Ledys Mayorga, Karla ‘Colocho’ Páramo fueron campeonas centroamericanas, además logró el subcampeonato con Nohemí Mayorga, su expareja sentimental.

En el 1998 llegó al gimnasio del IND la cineasta y actriz francesa Florencia Jaugey, de Camila Films, para realizar un documental del boxeo femenino. Fue a partir de entonces que nace la idea de la película La Yuma , que se estrenó en mayo del 2011, cuyos protagonista principal era Alma Blanco, quien tenía como entrenador a Martínez. La película fue un éxito ganando varios premios en Festivales Internacionales.

En el 2006 Martínez fue ascendido al Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense.

Actualmente, Polvorita enseña boxeo a niños y jóvenes en el Gimnasio del IND, por la mañana y tarde. Además entrena a los hermanos González, René y William, y al excampeón Rosendo Álvarez, con quien planea crear una academia de boxeo.

Se graduó de profesor de Educación Física y además da masaje japonés y clases personalizadas de boxeo.

“Soy muy exigente conmigo mismo y mis boxeadores. Me gusta que respeten mis conocimientos. Algunos dicen que soy problemático, pero me gusta que todo marche legal. El boxeador que no tiene hambre de triunfo no llega a ningún lado. El púgil debe prepararse porque si no rinde debe tener otra opción para sobrevivir. En mi caso, Dios me dio más de lo que yo le pedí en el boxeo”, finaliza el legendario ‘Polvorita’.

Este Reportaje se publicó en el Periódico HOY http://www.hoy.com.ni/2013/01/12/forjador-de-sue%C3%B1os/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *