Desde este martes 21 al 25 de febrero del 2023, Nicaragua será sede de un Campeonato Clasificatorio de Balonmano Mayor con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe a realizarse en junio venidero en El Salvador, es por eso que Nicaragua abanderó a las selecciones nacionales femenina y masculino en el Auditorio Conaderfi, del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) recientemente.
Pero además en femenino, se disputarán dos cupos para el Campeonato Mundial de Balonmano Femenino que se celebrará conjuntamente en Dinamarca, Noruega y Suecia entre el 30 de noviembre y el 17 de diciembre de 2023 bajo la organización de la Federación Internacional de Balonmano (IHF) y las federaciones de balonmano de los respectivos países sedes.
Los primeros en competir serán los varones, del 21 al 25 de febrero, y a continuación las mujeres desde el 28 de febrero hasta el 4 de marzo pues en el caso de las féminas se disputarán dos cupos para el Mundial de Balonmano Femenino y para eso vendrán además de Centroamérica, las selecciones de Chile y Paraguay.
«Cómo expresarles la satisfacción que tengo de verlos hoy como atletas cuando los he visto crecer a todos como atletas y también a los entrenadores, qué decirles a las personas que van a defender su bandera, su cancha, me siento orgulloso de ustedes porque se que van a luchar cada instante y por cada balón para lograr la clasificación tanto en masculino como en femenino, desde las tribunas o desde el lugar donde esté los voy a alentar y les diré las palabras más sabias para que nuestro país logre la clasificación», manifestó emocionado Javier Jirón, presidente de la Federación Nicaragüense de Balonmano (Fenibam).
Para la justa deportiva están confirmados Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y por supuesto el país sede, Nicaragua.

El abanderamiento lo encabezó Jirón junto con los entrenadores Manuel Gómez y Ricardo Taleno así como los capitanes de las selecciones nacionales Yubelkys Gutiérrez y Keneth Garay, quienes recibieron la bandera nacional.
«Ellos están bien entrenados, no hemos dejado de entrenar ni siquiera por la pandemia, siempre tenemos presente que la única manera de crecimiento y desarrollo es entrenador diario. El sistema de clasificación es todo contra todos, en ambos géneros se disputarán dos cupos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Esperemos ser buenos anfitriones», agregó Jirón.
En los Juegos Centroamericanos realizados en el 2017 en Managua, en femenino, Nicaragua fue tercer lugar y en masculino, cuarto lugar, por lo que se aspira a subir par de peldaños más en ambos géneros.
«Nos hemos preparado físicamente, emocional y psicológicamente, en el 2017 tuvimos la desdicha que no obtuvimos el primer lugar, pero esta vez venimos con una mentalidad diferente, con jugadoras nuevas, con más ganas y deseos de que el primer lugar se quede en casa», aseguró Martha Lainez, de la Selección Nacional.
En tanto, Garay aseveró que «jugar en casa lo llena a uno más de nervios, sin embargo eso también nos llena de garra porque estamos en casa y en las graderías estará nuestra familia, amigos y eso nos llenará de fuerzas para defender nuestra casa, hemos entrenado muy duro a diario. Este es un equipo competitivo, de experiencia y juventud. Vamos a luchar cada balón y cada minuto en conjunto, el objetivo es que Nicaragua sea el campeón».
AQUÍ LA SELECCIÓN
La Selección Nacional de Balonmano Masculina, que será la primera en disputar uno de los dos cupos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en junio venidero en El Salvador es la siguiente:
1-Amethd Meynard
2-Brandon López
3-Ashly Hodgson
4-Andyz Lackwood
5-Jessep Almendárez
6-Humberto Reyes
7-Kenner Cano
8-David Carballo
9-Kenneth Garay
10-Luis Salas
11-Erick Silva
12-Isaac Paz
13-Dylan Castro
14-Ricardo Rivas
Entrenadores: Manuel Gómez, Melvin Rodríguez y Ricardo Taleno
ASÍ SE JUGARÁ
Martes 21 de febrero: Honduras y Guatemala a las 6:00 p.m., y a continuación, 8:00 p.m., Nicaragua y El Salvador.
Miércoles 22 de febrero: Honduras y El Salvador a las 6:00 p.m., y a continuación, 8:00 p.m., Nicaragua y Costa Rica.
Jueves 23 de febrero: Costa Rica y Guatemala a las 6:00 p.m., y a continuación, 8:00 p.m., Nicaragua y Honduras.
Viernes 24 de febrero: El Salvador y Costa Rica a las 6:00 p.m., y a continuación, 8:00 p.m., Nicaragua y Guatemala.
Sábado 25 de febrero: El Salvador y Guatemala a las 6:00 p.m., y a continuación, Costa Rica y Honduras a las 8:00 p.m.
La entrada al gimnasio de Balonmano, ubicado en el Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) será gratis. El local tiene capacidad para unas 380 personas. Los juegos serán transmitidos en vivo a través del sitio oficial Balonmano Nicaragua y el Comité Olímpico Nicaragüense.

